twitter
rss

bloqueemptyiv




  •     Los precursores de la nueva educación liberal.


Después de haber logrado el triunfo del liberalismo, se cayó en una especie de declive de éste, es por eso que la nueva generación pedía que vuelva el liberalismo de Juárez, Ocampo y Lerdo, pero las necesidades ya no eran las mismas que existían antes, era por eso que el liberalismo que surgía era diferente al anterior. El anterior tenia fines políticos y esta faceta tenía como prioridad el bienestar de la sociedad.

El liberalismo de la vieja guardia se oriento a los aspectos políticos, su principal preocupación fue la de instalar instituciones políticas.

La nueva guardia se enfocaba en cambio a los aspectos sociales, estas ideas se fueron fomentando entre los alumnos de las diversas escuelas del país.

Durante el régimen porfirista no se llevo la educación hacia las grandes masas del país, pero logro que estas ideas se expusieran para llevarla a cabo.

Justo sierra, Rébsamen, Carrillo, Torres entre otros formaron generaciones que sirvieron para hacer nuevas reformas tanto políticas como educativas.

Se crearon importantes instituciones educativas y de ahí surgió la Escuela Modelo de Orizaba, esta sirvió como punto de partida para las reformas de la enseñanza de la educación primaria, además fue un gran logro del nuevo liberalismo.

En la Escuela Modelo de Orizaba se experimentaron los principios de la enseñanza objetiva, esta enseñanza considera al lenguaje como su centro. Rébsamen decía que lo importante era una formación armónica, que estimule las cualidades del educando, no importa el sello característico que cada maestro le de

A las actividades lo importante es que cuando el llegara a ser hombre aprendiera a escoger el camino correcto y que más le convenga.

Otra cosa que se mencionaba era que se tenía que enseñar la moral para formar hombres virtuosos y honrados.
 
Torres Quintero propuso una reforma en los métodos de enseñanza, esta decía que había que formar hombres para la libertad y la democracia, la educación debería ser objetiva  es decir, que se enseñara, el conocimiento real de las cosas y de las relaciones sociales.

La idea de una educación para la libertad y la democracia se encontraban en todos los ambientes.

Joaquín Baranda fue uno de los más destacados impulsores de la educación. Transformo la secundaria para señoritas en una normal de profesoras por la alta demanda que la carrera tenia por parte de las mujeres.
 
Se estableció la obligatoriedad de la educación elemental, se unificaron los sistemas educativos, para ellos se convoco al primer consejo de instrucción con el que se pretendía lograr lo antes mencionado.

Desde  los inicios del régimen porfiriano se dio la necesidad de formar maestros. Las personas que sabían leer y escribir, se podían emplear como preceptores. A mediados del siglo XIX se empezaron a crear normales en la república y en el Distrito Federal.  Los que egresaban de las normales y no ejercían en el magisterio, le escribían a Porfirio Díaz como todo mundo para expedir su ayuda.
 
Las cartas eran escritas con tono amable y de suplica, se le tenía una confianza muy grande a Días, ya que era considerado como un padre bueno, generoso y todopoderoso, a quien se le podía pedir cualquier favor, con la confianza segura de que lo concedería.

Porfirio tenía tantas cartas que entre ellas se encuentran de maestros urbanos y rurales y estas se almacenaban en la universidad iberoamericana.

Los normalitas que no terminaron la carrera, eran enviados a las comunidades muy alejadas y en muchas de las ocasiones ellos tenían que vivir en la escuela.

La mejor pasión la tenían los maestros urbanos, ya que tenían mejor condición de vida que los maestros de campo. Los maestros rurales eran leales  y defendían los intereses de Díaz, claro para seguir en ese buen estado

Hablemos de las licencias, estas eran peticiones. Relacionadas con la necesidad de descansar, porque no todos contaban con vacaciones. Otras licencias eran para estudiar en el extranjero o para realizar por un tiempo una actividad fuera del magisterio. De igual manera eran las licencias para trasladarse de estados por diversos motivos, si la licencia era para separarse de su empleo, se tenía el compromiso de regresar en el tiempo estipulado, de lo contrario se tomaba cono vácate.
 
Todo mundo quería prestar sus servicios en la capital, y los que tenían algunos años de servicios querían su cambio a la capital, porque para ellos  era una predilección trabajar ahí, pero para ello tenían que empezar de nuevo, ya que donde empezabas tenias que terminar, tus años de servicio tenían que estar en un mimo lugar. Cabe mencionar que los maestros titulados tenían prioridad en los mejores lugares.

Los maestros solicitaban su empleo para estar cerca de su familia, para continuar estudiando y obtener un título de maestro, ya que las facilitaciones eran mejor en el D.F.

Las jubilaciones no eran un procedimiento no sencillo, de entrada tenía que tener entre 35 y 40 años de servicio y la pensión que se te otorgaba era de 15 o 20 pesos mensuales.

De igual manera existían peticiones de ropa y libros, las de ropa eran porque el maestro ganaba y tan poco que no le daba ni siquiera para tener o comprar ropa y las de libros era para superarse o para su escuelita que no contaba con ninguna, la mayoría de las veces se pedían los libros que le pudieran proporcionar no tenían ninguno en particular, la intención era que les mandaran libros.

Los maestros urbanos percibían entre 40 y 60 pesos mensuales y los maestros rurales entre 15 y 25 pesos.

Producción del profesorado.

Algunos maestros escribían libros de texto, conferencias, composiciones, himnos y métodos.

Los maestros pretendían dos proyectos, el primero nos habla de educar a la gente indígena y conseguir que se acerque y se integre al pueblo mexicano. Y la segunda en la cual se pretendía una educación especialidad donde cada maestro daba una determinada materia y de esa manera el niño adquirirá conocimientos más sólidos y profesores más capacitados.
 
El descontento de los maestros de debió a a tres acontecimientos:

  •     • El primero de debe a que muchos maestros rechazaron la profesión del magisterio, porque no les dejaba la satisfacción que ellos pensaban.
  •     • La segunda se debió a que otras profesiones obtenían mejor reconocimiento y salario que el de los maestros. 
  •     • Y la tercera se dio a que a pesar de las peticiones de trabajo, Porfirio Díaz le daba trabajo a los extranjeros, ya que según el estaban mejor capacitados que nosotros.


Y  gracias a estos acontecimientos cedió lugar el cese de maestros.

Pero muchos maestros inconformes realizaban comentarios en la prensa y manifestaciones y con estas actividades daban a conocer las injusticias hacia los maestros.

El ingreso a la profesión no dependía de un sistema de formación especializada sino de la autorización del ejercicio de la docencia por los ayuntamientos; ya que después los mismos ayuntamientos exigieron la necesidad de especialidades.
 
La instrucción elemental estaba bajo el control de los particulares y de las corporaciones civiles y eclesiásticas y después los ayuntamientos tuvieron parte en ella.

Pero en si a que se debió a que el estado y los municipios querían controlar todo lo que tenga que ver con el magisterio y la instrucción pública.

Profesorado normalista  y estatal.

Se intento unificar y centralizar la educación primaria del país. Se unificó los planes, los programas de estudio para la escuela primaria y la escuela normal aunque siempre existió las diferencias entre el D.F y las entidades federativas. Pero centralizar la educación no se logro tal y como se estimaba.

La intervención del estado en la educación aceleró el avance del magisterio a una profesión de estado. Con el carácter de empleadores y la facultad de autorizar licencias o títulos para ejercer la docencia. El gobierno de Porfirio Díaz no estuvo de acuerdo en la posibilidad de exigir título profesional a los docentes, porque se consideraba una acción contraria al principio constitucional de la libertad de enseñanza y aparte era muy reducido el número de egresados de las escuelas normales.

Sin embargo, en el D.F, en los territorios federales y en algunos estados de la república, se estipulo que las autoridades educativas debían contratar a profesores normalistas titulados. Debido a esto el gobierno federal transfirió a la Escuela Normal para Profesores del Distrito Federal, la facultad para autorizar el ejercicio de la docencia y concedió a sus egresados preferencia de contratación de docentes para las escuelas nacionales y municipales. Esta escuela normal surgió para servir a la reforma pedagógica y como medio para centralizar y unificar la enseñanza. En si debía ser el ejemplo de todas las escuelas normales del país, digo debía porque la normal no cumplió con las expectativas, y sus egresados se quedaban a trabajar en la ciudad de México, otras escuelas normales tuvieron un mayor número de maestros que estaban dispuestos a trabajar donde la patria los llamara.

Pero cuál fue la normal que resalto en todo esto, fue la Escuela Normal Veracruzana, que produjo una gran cantidad de profesores normalistas, su fundador fue el sobresaliente Enrique C. Rébsamen (mayor fundador de escuelas normales en Veracruz), que diseño y dirigió la reforma institucional de la enseñanza primaria. A esto se debe que se conocieran tantos maestros veracruzanos en la república.

Se dio la formación de sociedades magisteriales, que se convirtieron en academias oficiales de carácter pedagógico. A partir de estas organizaciones los maestros intentaron influir en la política educativa, diseños de planes y programes, selección de los libros de texto, pero al mismo tiempo las autoridades educativas intentaron conseguir la cooperación de los maestros para elaborar la política educativa, observar los nuevos planes y hacer respetar las nuevas normas disciplinarias.

La  creación del normalismo dio una nueva estratificación dentro del magisterio. Los grandes (los reyes) los maestros de primeras letras de la compañía lancasteriana con licencia y autorización, después los profesores con titulo (normalistas). Otra estratificación dependía del lugar y de la institución donde se desempeñaban; los sueldos de los profesores dependía de donde ellos daban clase ya sea el campo o la ciudad y de quien lo empleaba, si un particular o el ayuntamiento.

Los maestros de las normales tenían sus propios niveles; por ejemplo el de la escuela donde ellos habían estudiado; primero se encontraban los egresados de la escuela normal veracruzana y los de la ciudad de México, en segundo lugar se encontraban los del estado de Puebla  y los de Coahuila y muy por debajo s encontraban los que habían estudiado en cualquier otra normal.

De la profesión libre a la profesión de estado y de la profesión autorizada a la profesión especializada.

La escuela paso del poder del municipio al estado y del estado a la federación, en fin el magisterio dejo de ser una profesión casi libre, los pasos para ingresar a la docencia cambió. Y la licencia les sirvió a los ayuntamientos como medio para contratar maestros. Aunque el normalismo se “modernizo”, no fue de importancia ya que existían maestros sin título y titulados que no eran normalistas.

Al pasar el magisterio como una profesión de estado, disminuye el número de maestros particulares y por otro lado aumentan los maestros que prestan sus servicios, a cambio de un sueldo, al ayuntamiento y gobiernos estatales, para darles educación a los niños. Pero esto resulto u  problema, ya que ahora como los padres ya no pagaban por la educacion de los niños, básicamente ya no se les rendía cuentas con forma a como se generaba la enseñanza a los pequeños. Como se dice los padres ya no eran clientes, sino derechohabientes. Y los maestros solo les rendían cuentas a sus superiores.

Po eso en este tema resalta mucho el QUÉ Y EL CÓMO  enseñar. Hay que estar consientes como futuros docentes y como docentes de cuál es el verdadero significado de estos.

El desencanto de los normalistas y la doble caída normalista.

Este subtema nos habla de dos aspectos importantes, pero a qué se debió el desencanto y la caída normalista. Se debió a dos aspectos muy sobresalientes; el efecto social y efecto económico.

El efecto social se refiere a que a los maestros no se les trataba bien social mente, no estaban en el nivel más alto de la sociedad, a pesar de tener una profesión seguían siendo visto como gente normal y sin ninguna importancia, no solo por ser maestros iban a tener mucho dinero y todos los lujos que quisieran.

El efecto económico, pues aquí aunque eran normalistas no se les pagaba bien y sufrían por la falta de dinero.

Los normalistas pesaron que estudiando esta carrera iban a estar por encima de todas las personas, iban a ser reconocidos en cualquier lugar y se iban a encontrar en el nivel de status más alto. Pero fue como un balde de agua fría lo que se les vino encima.

PENSAMIENTO EDUCATIVO
Enrique C. Rébsamen
Carlos A. Carrillo
Torres Quintero

El pensamiento de Enrique Conrado Rébsamen, si bien se ubica naturalmente en el contexto de la enseñanza normalista, tiene las condiciones de vigencia que le permiten trascender en el tiempo y en el espacio a otros campos de la pedagogía, ya que se fundamenta en principios que en términos actuales se relacionan con la calidad y la pertinencia de la educación.
 


Mientras pueda hacer algún bien a la humanidad, me creo en la obligación de trabajar por ella, y aún cuando un sólo instante de vida me quedara, lo emplearía con gusto en el bien de la niñez.


Parte de la idea de que el Estado representa la sociedad y como tal puede y debe defender a la niñez de la ignorancia porque esto obstaculiza todo progreso.

     
 Este tema se titula de esta manera, porque los estados que tenían menos población son los que tenían un mayor grado de alfabetización, un ejemplo es el de Yucatán y Quintana Roo, teniendo este estado menos habitantes tenía un porcentaje de alfabetización más alto que el de Yucatán, porque la poca población que tenía le favorecía.

  • Las ciudades acaparan escuelas


      En el Porfiriato no se hacía distinción entre escuelas urbanas  y rurales, pero los estados tenían escuelas de tercera clase, mixtas o de dos turnos (niños en la mañana y niñas en la tarde) mayormente estas escuelas se encontraban en poblaciones alejadas y pequeñas.

                Los estados mayormente se preocupaban por la educación en sus grandes ciudades, pero en algunos exigían la educación en sus pueblos, algunas leyes estatales exigían a las haciendas y ranchos que establezcan sus propias escuelas, esto se pudo gracias a la colaboración de particulares.

                Pero en el Porfiriato no se tomaba en cuenta las zonas rurales, luego en el Primer Congreso de Instrucción se hizo notar que la educación debía ser un medio práctico de igualdad, que la gente de la ciudad y de los pueblos tengan los mismos derechos.
 
                En el Porfiriato se consideraron como escuelas rurales, a las que se establecieron  en las haciendas, rancherías y pueblos, determinando  que en cada pueblo de 500 habitantes se debía poner una escuela de niños y otra de niñas, si no se podía se establecería una escuela mixta.   Pero en el caso de las poblaciones que tenían menos de 200 habitantes y situadas a más de tres kilómetros de algún centro escolar, se establecería la educación por medio de maestros que son ambulantes, que pasaban de vez en cuando a los pueblos a impartir educación.
 
                La razón por la que no se apoyaba la educación de los pueblos, es porque se despreciaba al indio, ya que según de nada servía educarlos, ya que tenían un rendimiento bajo y de mala calidad, no aportarían nada productivo al país.

                Tiempo después se aumentó el interés por educar a los indios, sólo así se podría integrara a la sociedad, pero el periodista católico, Trinidad Sánchez Santos, pensaba que para mandar a la escuela al indio había que mejorar sus condiciones.     Esto que Sánchez Santos decía era compartido por ideólogos como Francisco Bulnes, Emilio Rabasa y Francisco Cosmes, ellos pensaban que la educación no cambiaría el destino de los indios.

                Cosmes pensaba que la instrucción obligatoria era inútil para los indios, pues no servía al indígena aprender a leer y escribir, esto no cambiaría su suerte.      Rabasa por su parte pensaba que para enseñar al indio primero había que liberarlo de sus propias miserias, que al indio ya no se le trate como esclavo y que no sufriera de discriminación.

                Francisco Bulnes y el positivista ortodoxo Agustín Aragón, decían que si no se repartía la tierra y se aumentara la paga de los campesinos, la educación fomentaría en ellos un gran inconformismo, ya que al recibir una educación estos iban a conocer sus derechos y lucharían por lo suyo.

  • Educación y progreso


      El progreso de la educación estaba más centrado en los estados del norte como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estos estados lograron los índices de alfabetización más altos, no porque eran ricos, sino porque sus gobernadores estaban más preocupados en la educación que en su infraestructura y avances tecnológicos, como es el caso de los siguientes gobernadores: Ahumada y Creel en Chihuahua, Corral en Sonora y Reyes en Nuevo León.

                Los estados que forman la franja entre el norte y el centro, es decir Zacatecas, S.L.P, Aguascalientes, Tepic, Jalisco y Colima, estos eran los siguientes más progresistas, pero no los más alfabetizados. Zacatecas y S.L.P. se preocuparon por la educación rural, porque entendieron que el problema educativo del país estaba generado por las zonas rurales.

                Los estados que siguen eran los que rodeaban al D.F., como lo son Hidalgo, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Querétaro y Morelos tenían un índice de alfabetización por arriba del promedio.

                Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los estados más pobres de toda la república, tenían los índices más bajos de alfabetización, porque sus poblaciones estaban muy diseminadas y era difícil el acceso a la educación a dichos lugares.

                Pero en Yucatán, un estado del sur, el cultivo del henequén transformó la vida y el trabajo de dicha entidad, ya que la mayoría de la población vivía en haciendas, se propició mucho apoyo a la educación, aumentando así el alfabetismo, según la alta escolaridad era porque los dueños de las haciendas capacitaban al personal administrativo y técnico necesario para la elaboración del henequén.

  • Educar, tarea colectiva


      Educar se convirtió en una tarea colectiva, porque a las escuelas particulares se le motivó, ofreciéndoles útiles o textos escolares, para que se abrieran planteles educativos ajustándose normas y programas del gobierno, todo porque hubo una enorme escasez de escuelas y a la pobreza de recursos.

                Pero las escuelas oficiales empezaron a tener una mejor calidad académica, ocasionando la disminución de las escuelas particulares, estás escuelas predominaron en los estados que no apoyaban la educación, se dejaba a los particulares la responsabilidad de la educación.

                Las escuelas oficiales tuvieron demasiada demanda, los únicos que asistían a las particulares eran las familias acomodadas, la de los ricos.
 
  • Juntos pero no revueltos


      En el Porfiriato muchas escuelas funcionaban para uno u otro sexo, pero en algunos estados como Chihuahua permitían el ingreso de ambos sexos a todas sus escuelas, estas escuelas se llamaron mixtas, y se encontraban mayormente en las zonas rurales, todo porque no contaban con locales suficientes permitiendo así el ingreso de niños y niñas.

      En los estados más desarrollados las familias se preocupaban porque sus hijas al igual que los varones tuvieran educación, pero en los estados más pobres y atrasados, las niñas se quedaban en el hogar a ayudar a sus madres, reduciendo las posibilidades de que ellas tengan una educación.

  • La cruda realidad de las cifras
 
                Los estados se preocuparon más por invertir en la guerra, que en la educación, ocasionando que el nivel de alfabetización sea muy bajo.
 

ORIGEN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 

En México, la educación secundaria se estableció, desde 1925, como un nivel educativo dirigido exclusivamente a atender a la población escolar de entre 12 y 15 años de edad.
 La duración de sus estudios y la importancia social de sus finalidades ameritó, desde sus inicios, una organización y una identidad escolar propios. Entre sus impulsores destacó el maestro Moisés Sáenz, quien señaló la importancia de ofrecer una formación que tomara en cuenta los rasgos específicos y las necesidades educativas de la población adolescente.
Antes de esa fecha los estudios secundarios formaron parte de la educación primaria superior, de los estudios preparatorianos o de las escuelas normales, y su finalidad principal consistía en preparar a aquellos que aspiraban a estudiar alguna carrera profesional, quienes en su gran mayoría pertenecían a las clases medias de las zonas urbanas.

Durante más de 80 años de existencia el servicio de educación secundaria se ha ido extendiendo paulatinamente en todo el país (principalmente a partir de 1970), adoptando distintas modalidades para atender a una demanda creciente de alumnos ubicados en contextos diversos.
No obstante, a pesar de su reconocimiento oficial como un nivel educativo específico se ha mantenido una tensión constante entre considerarlo como un ciclo formativo con el que concluye la educación básica o como una etapa escolar comprendida entre el término de la educación primaria y la iniciación de la enseñanza superior; bajo esta última concepción la secundaria vendría a ser el “ciclo básico” de la educación media y el bachillerato el “segundo ciclo”.


FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 

  • La Educación Secundaria Obligatoria es una etapa educativa que abarca desde los doce a los dieciséis años y que presenta las siguientes características:
  • - Amplía la obligatoriedad y gratuidad hasta los dieciséis años.
  • - Adapta la formación que reciben los alumnos a los cambios que se han producido en nuestra sociedad en los últimos años.
  • - Proporciona la formación necesaria para que los alumnos puedan proseguir sus estudios en: Bachillerato (en todas sus modalidades) y Formación Profesional (Ciclos Formativos).
  • - Se estructura en dos ciclos: 11 Ciclo (12-14 años) y 21 Ciclo (14-16 años).


IMPORTANCIA SOCIAL DE LA ESCUELA SECUNDARIA 

En educación básica, la escuela secundaria es considerada como etapa propedéutica para el alumno(a)  ya que al término de tres ciclos escolares debe decidir hacia qué área productiva enfocarse. La educación secundaria es entonces concebida como  fundamental para el desarrollo sano e integral del adolescente.


Sin embargo, es de todos sabido que la escuela secundaria  sufre una marcada crisis puesto que las adecuaciones que debieran formularse en este nivel para lograr  la calidad   requerida al egresar el alumno(a),  no se han puesto como debieran en marcha.,  por ende,  no se logra hacer tangible en esta etapa, su calidad y pertinencia.

Las transformaciones que urgen de manera alarmante en  la enseñanza secundaría van desde la reestructuración académico-curricular del nivel hasta la construcción de una propuesta de reforma estructural que abarque en gran medida lo siguiente:

1) Revisión y reformulación de los contenidos en los programas y objetivos de cada materia
2) Reformar la metodología para la evaluación objetiva.
3) Analizar verdaderamente y a fondo desde la comunidad escolar hasta la colectividad local lo que la sociedad requiere.
4) Revisar la manera en que se da el financiamiento a este nivel con la finalidad de ampliar y reestructurar las partidas presupuestales y así dotar debidamente a los planteles de laboratorios, aulas, talleres, salones de computo, biblioteca.





Federico Álvarez

Pensar que se puede ser maestro por solo hecho de haber cursado materias pedagógicas es gravísimo error, las reglas pedagógicas son de muy escaso valor efectivo y que no son indispensables para lograr buen éxito, para poder ser maestro se debe dominar la materia, tener fe en la eficiencia de los métodos y procedimientos de enseñanza.


La ordenación de los conocimientos humanos conocida con el nombre de “clasificación de las ciencias” por Augusto Comte,  los criterios serial o lógico, histórico y didáctico de la citada clasificación han prevalecido en la formación de los planes de estudios de nuestras escuelas secundarias. Por tal es  indispensable para todo maestro saber tanto la materia que enseña como la manera de enseñarla, aplicando los principios psicológicos sobre los cuales deben basarse la instrucción y la educación también que se tenga perfecto conocimiento del alumno en lo relativo a sus poderes mentales,  a su grado de desarrollo y  la noción perfecta de que en la adolescencia hay caracteres físicos (cierta disminución en el exceso de energía, rápido crecimiento), intelectuales(inestabilidad emocional) y morales.

El mal uso de los libros de texto era porque todo el trabajo era para el alumno y solo retenía en la memoria las nociones del texto conformándose con lo poco que se les quedaba de las lecciones orales. Sin tener un guía seguro y firme que complete la labor del maestro y le proporcione la ventaja de formarse el a habito del estudio. El método que se emplee en las escuelas secundarias debe tomar en cuenta los caracteres del desarrollo del adolescente y no dejar fuera la operación genuinamente educativa de la enseñanza.


  • Las formas típicas de desarrollo e instrucción son principalmente las de Bagley que son.



  1.    * Preparación de clases
  2.    * Lección inductiva.- Se recomienda seguir los siguientes pasos elaborados por Herbart
  3.    * Preparación debe servir para relacionar las nociones adquiridas anteriormente con las que son objeto de la lección que se da.
  4.    * Designación del objeto capital de la lección es la conexión de lo ya conocido con lo nuevo por enseñar, haciendo concentrar la mente del alumno y rodeando de interés al nuevo punto de estudio.
  5.    * Presentación, puede hacerse uso de objetos directamente o de sus representaciones
  6.    * Comparación y abstracción es la transición de los detalles que comprenden a un agregado que ha sido objeto de análisis a la construcción que debe preceder a la formación del juicio.
  7.    * Generalización permite la formación de juicios, proposiciones, reglas, definiciones, leyes o principios.
  8.    * Aplicación es lo que la generalización construyo sirva para futuras situaciones.
  9.    * Lección deductiva que tiene como ventaja el ligar, ampliar y extender el proceso inductivo.
  10.    * Estudio de la lección.- Es el señalamiento de la materia y al trabajo de escritorio que el alumno debe llevar a cabo.
  11.    * Desarrollo de la lección a la hora de clase.- se propone  lo siguiente para este paso
  12.    * Los alumnos exponen los puntos que han estudiado
  13.    * El maestro aclara los puntos difíciles
  14.    * Se llagara por maestro y alumnos a la ilustración concreta de los detalles importantes
  15.    * Ampliación del texto por medio de materia suplementaria
  16.    * Resumen sistemático de lo estudiado y relacionarse los conocimientos anteriores de la clase.
  17.    * Ejercicios derivados.- Aquí se asegura el funcionamiento de la experiencia como habito
  18.    * Revisión de trabajos
  19.    * Comprobación por reconocimiento o examen.- Es necesario comprobar periódicamente los resultados de la enseñanza


Esto es porque la escuela secundaria debe hacer que el alumno, ejercitando su propia actividad, investigue y descubra por si mismo las verdades de la ciencia, para que los conocimientos de que se este modo adquiera, sean durables y se incorporen a su espíritu como convicciones propias.

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN MAGISTERIAL



  • Antecedentes

Como se hablo en la introducción anterior; la enseñanza de las escuelas primarias estaba bajo el régimen doctrinal y   del ayuntamiento de ahí era el caso la autorización de una licencia para el establecimiento de escuelas y del magisterio, de ahí se le consideraba como profesión libre. Alrededor de los 1821 y 1866, durante este periodo existieron varios proyectos para establecer de manera obligatoria los centros de enseñanza libre, pero nadie maduro.

El control para ingresos se convirtió en una licencia obligatoria expedida por el mismo municipio; esto estaba a cargo de las compañías lancasterianas; pero al desaparecer por la demanda que tenían, fue quedando en las normales u oficinas educativas de los estados.


A la transformación del magisterio en una profesión de estado tuvo varias consecuencias como la disminución del número y de maestros que ofrecen directamente sus servicios a los padres de familia, quienes les encomendaban educación a sus hijos y les pagaban a sus honorarios y de aquellos que prestan sus servicios en la escuelas dependientes de los ayuntamientos y gobiernos estatales y federales; conforme aumentaba la importancia de la educación primaria se desarrolla la noción de que es un derecho de los niños; ya la relación entre maestros y padres de familia va siendo remplazada por otro tipo laboral en servir a las autoridades municipales, estatales y federales, la relación va siendo rendirles a sus superiores en oficinas escolares y educativas y eso se proyecta; cuando les ordenan que no pueden dar sus servicios fuera de sus horas de trabajo la difusión de las normales transformo la identidad profesional ya que los maestros ya eran considerados como el que sabe enseñar los contenidos establecidos en los programas oficiales acerca del cómo enseñar; desde una perspectiva el maestreo sabe enseñar y a eso se dedica y es lo que distingue a la enseñanza normal del resto de las enseñanzas profesionales.

El reglamento del normalismo, sus materias y el normalismo femenil


  • Su desarrollo en general


Para aquellos que deseaban el acceso dentro de las normales se consideraba lo siguiente en aquel entonces que para ser alumno de la escuela normal, se necesitaba tener 14 años cumplidos, duración de 4 años basados en los programas y textos aprobados por el Ministerio Justicia e Instrucción Pública y había dos categorías para alumnos: los pensionados (ya sean mayores de 80) y los nos pensionados; que una vez concluida la carrera tenían 3 años para enseñar en distintas escuelas y para la práctica de instrucción, había 2 escuelas anexas: una de párvulos para niños y niñas de 4 a 7 años y otra de instrucción primaria para niños de 7 a 14 años.
 
Y dentro del plan de estudios, se establecieron 14 materias para primer año de normal dentro de las cuales se estudiaba, mecánica y cosmografía aritmética, algebra, geometría, 13 para el segundo y 11 para tercero.

Por una parte el plan de estudios se adoleció del mismo que el de los hombres; entonces le plan era demasiado ambicioso e formar maestreas en el menor número de años y por otra parte la normal de mujeres la base fue menos científica.

En 1902 y 1908 se desarrollaron áreas comunes a la ciencia, la humanística y la tecnología y clases propias para cada sexo. Para los hombres, ejercicios militares y para las mujeres, económica domestica y corte y confección; y ya hasta finales de ese siglo aparecen la antropología, la pedagogía, y metodología.
 
Los planes de estudios de ambas normales también cultivaron el desarrollo artístico a través de dibujos y cantos y como complemento se proporciono educación física y desde entonces también los cursos de ingles y francés (importante para los textos escritos en otros idiomas)
 
Ya la ley de la escuela normal 1908 tenía dos objetivos: 1. Perfeccionar y ampliar la educación de los alumnos y 2. Proporcionarles conocimientos pedagógicos y adiestrarlos en el arte de educar. Y se estableció tres títulos: educadoras de párvulos, normalistas de primaria y profesores de las escuelas normales.
 
. La idea esta de copiar modelos fue represento una pérdida de tiempo, un gasto fuerte; sin embargo se acentuó mucho ya que se enfocaban en estudiar y enseñanza y otros seguir estudios. Aunque eso si exigía mandar personas al extranjero para sus estudios y estudiar los trabajos de otros países para así, poder introducirlo y adaptarlo a la escuela normal.

  • El efecto que causó el normalismo


La fundación de las escuelas tuvo varios significados: de los pedagogos y autoridades que participaron en su diseño y fundación de los cuales sus objetivos planteados ya eran:

a).- Formar maestros y autorizar el ejercicio de la docencia. Los maestros en general de normales lancasterianas, secundarias, academias o liceos se querían lograr formar un carácter práctico y fortalecerlos.

b).- Formación del grupo profesional distinto, debido a otros grupos que debía superar a los maestros reclutados por los ayuntamientos y de los egresados de las escuelas de segunda enseñanza.

C).-  La uniformidad técnica o científica en la enseñanza mediante la liberación de la profesión docente y de las escuelas, el ayuntamiento y de la influencia de agentes extraños.
  • El auge del magisterio y la profesión del maestro


Ya los maestros eran muy numerosos y a pesar de que no eran una agrupación solida, tenían su capacidad de influir en los asuntos a la instrucción pública; sus agrupaciones eran pocas, endebles, pequeñísimas y de muy corta duración; pero contaban con 3 medios de expresión (revistas pedagógicas, organismos oficiales de instrucción y escuelas normales) ya las escuelas normales era como agrupaciones magisteriales que asumían la representación del gremio o de alguna de sus fracciones; en cierto caso los profesores y los pedagogos reclamaban con creciente intensidad la preferencia de órganos a la directiva educativa. En suma el magisterio apoyaba la intervención del estado en la instrucción y a su vez quería el monopolio de organismos, dependencias e instituciones.